YouTube (pronunciación AFI[ˈjuːtjuːb]) es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.4 En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido, aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
Wordpress
¿ Que es wordpress ?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en
inglés, Content Management System) enfocado a la creación de
cualquier tipo de sitio, aunque ha alcanzado una gran relevancia usado para la
creación de blogs (páginas web
con una estructura cronológica que se actualiza regularmente). Ha sido
desarrollado en el lenguaje PHP para
entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Su fundador es Matt Mullenweg. WordPress
fue creado apartir del
desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el
más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general.23 Las causas de su enorme crecimiento son, entre
otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de
contenidos.
Otro punto a considerar sobre su éxito y extensión es la
enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programarlo en
su núcleo o creando complementos (llamados plugins) y plantillas (llamados
temas) para la comunidad. En febrero de 2015 era usado por el 23,4% de
todos los sitios existentes en Internet.
Es una aplicación o herramienta Online que utilizamos para crear presentaciones en la web, esta es una herramienta que es muy similar a PowerPoint el cual es un programa plano que utilizamos para crear presentaciones.
La diferencia entre estos dos programas son los siguientes:
Con PowerPoint, no podemos compartir lo que hacemos a menos de que lo enviemos vía correo electrónico para compartir este tipo de información, en cambio con Prezzi podemos compartir simplemente enviando el Link a las personas que deseamos que vean nuestra presentación en línea, ya que esta herramienta es parte de la Web 2.0.
Es muy divertido trabajar con este programa ya que podemos observar en dimensión nuestro mapa o presentación, podemos subir imágenes para hacer un poco más divertida nuestra presentación, también videos y nunca se acabara el espacio para realizar la presentación que deseamos, no tiene una capacidad definida para agregar información, podemos ver nuestras presentación en solo una ventana, le podemos agregar efectos como Zomm, formato a las letras, fotos y videos
.
En cambio PowerPoint, solo permite cierta capacidad de información por cada hoja, por ejemplo al momento de crear unas diapositivas, necesitamos crear varias páginas ya que en una sola no podemos realizar la presentación.
Mega (estilizado
como MEGA) es el sucesor del servicio de archivos en la nubeMegaupload. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las
03:48 hora neozelandesa (UTC+12) para coincidir con el primer aniversario del
cierre de Megaupload por el FBI.Según su fundador, Kim Dotcom, Mega es más rápido, más grande y mejor que su
predecesor. Sin embargo Kim terminó desligandose de la
compañia que fundó y advirtió a los usuarios no confiar en esta.[cita requerida]
Después de que Gabón negara a la nueva empresa el nombre de dominio
me.ga, Dotcom anunció que en su lugar se registrarían en
su hogar adoptivo de Nueva Zelanda, dejando al sitio web fuera de la
jurisdicción y alcance de los Estados Unidos, con lo que finalmente el nombre de dominio es
mega.co.nz
En la memoria colectiva, la fundación de Quito se remite a los tiempos legendarios de Quitumbe y sus primeros habitantes los Quitos, que más tarde se fusionaron con los Caras. La historia de Quito no empieza ni termina con la llegada de los conquistadores españoles, cuya presencia, a no dudarlo, constituye un importante hito en el curso de la milenaria trayectoria vivida por nuestro pueblo.
Inmediatamente después de la victoria del Soberano quiteño Atahualpa sobre los Incas, llegaron a Cajamarca los conquistadores españoles dirigidos por Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
Uno de los miembros de la expedición fue Sebastián de Benalcázar, nombrado Teniente de Gobernador de San Miguel de Tangarara próximo a Túmbez, quien pronto se informó sobre la famosa ciudad de Quito así como las noticias sobre el viaje de Pedro de Alvarado desde Guatemala. Esta dos referencias indujeron a Benalcázar a dejar San Miguel y encaminarse hacia el norte a la cabeza de unos doscientos soldados.
A marchas forzadas avanzó por el callejón interandino; en el camino estuvo a punto de ser derrotado por los bravos defensores de Quito liderados por Rumiñahui, quienes no lograron vencerlo a causa de una erupción volcánica, que desarticuló la acción indígena.
En medio del desconcierto Rumiñahui ordenó arrasar la tierra, incendiar la ciudad y esconder sus tesoros, de tal forma que Benalcázar solo encontró cenizas y avanzó hasta Cayambe donde saqueó un templo.
El 12 de julio de 1534, Diego de Almagro desde Quito ordenó a Benalcázar reintegrarse a la disciplina de las huestes conquistadoras. Retornaron hacia el sur y juntos en agosto de ese mismo año acamparon en la llanura de Riobamba o Riobamba a orillas de la laguna de Colta, donde el 15 de agosto de 1534 Almagro fundó la ciudad de Santiago de Quito, como acto de conquista para consolidar sus derechos frente a la presencia de Pedro de Alvarado.
A punto estuvieron de enfrentarse y combatir las tropas de Almagro contra las de Alvarado, más el buen juicio evitó derramar sangre y tras un acuerdo quedaron en paz. Poco antes de regresar al Perú para hacer efectivo el convenio, el viernes 28 de agosto de 1534, Diego de Almagro funda una nueva ciudad, a la que pone por nombre San Francisco de Quito, para que sea instalada en la ciudad indígena de Quito, ubicada a unas treinta leguas de distancia.
Con el propósito de establecer la nueva ciudad, su primer Alcalde ordinario Juan de Ampudia partió hacia el norte, y poco después, el 8 de septiembre, con similar propósito también se encaminó hacia ella Sebastián de Benalcázar.
Ampudia dirigió los trabajos de reconstrucción de la capital de los Shirys. Benalcázar llegó a Turubamba el 4 de diciembre y luego de descansar un día, el domingo 6 de diciembre de 1534 hizo su entrada a Quito y de inmediato dispuso que el escribano Gonzalo Díaz de Pineda notifique a los alcaldes para proceder a instalar en debida forma el Cabildo de la ciudad.
Así, conforme las actas y la minuciosa recapitulación hecha por el Dr. Ricardo Descalzi en su obra "La Real Audiencia de Quito claustro en los Andes", el 6 de diciembre de 1534 Benalcázar instaló la ciudad de San Francisco de Quito, fundada el 28 de agosto del mismo año por Almagro.
1.)En este video quiero darte 3 tips que te ayudarán a vender más productos a más personas utilizando pensamiento estratégico.
2.)Conoce las técnicas de ventas instantáneas de los productos .
3.)finalidad de expandir sus horizontes, la Universidad Regiomontana y la empresa Chedraui trabajarán en conjunto para mejora de su personal, ofreciendo cursos adaptados a las necesidades de los trabajadores.
4.)Analizamos el momento y situación de las empresas y damos soluciones sobre cómo vender más, cómo conseguir, sin perder dinero, nuevos clientes. Todo gracias a ciertas estrategias de venta.
5.) Hace referencia a que el Marketing, publicidad y ventas no son lo mismo.